Calidad del Aire
Descripción: Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental
Aplicación: Norma para la determinación, caracterización de ruido y ruido ambiental la cual está basada en la norma internacional ISO 1996. Esta norma establece las definiciones, procedimientos, recomendaciones, características principales para la correcta evaluación de ruido, así como los límites permisibles a nivel ocupacional y ambiental para proteger las personas de impactos por contaminación auditiva.
Alcance: Territorio Colombiano
Ente Emisor: Ministerio de Medio Ambiente
Ver más
Descripción: Norma internacional que establece los procedimientos para la medición y evaluación del ruido ambiental en diferentes tipos de entornos, como áreas urbanas, industriales y de transporte.
Aplicación: Esta norma se utiliza ampliamente en todo el mundo para evaluar el nivel de ruido en el medio ambiente y proporciona un marco para medir el ruido y establecer límites de exposición para proteger la salud y el bienestar de las personas. La norma ISO 1996 se aplica en diversas áreas, como la planificación urbana, la evaluación de impacto ambiental, el diseño y construcción de edificios, la evaluación de maquinaria y equipos, y la evaluación de la exposición al ruido en el lugar de trabajo. En resumen, la norma ISO 1996 es una herramienta importante para la gestión del ruido y la protección del medio ambiente y de la salud humana.
Alcance: Internacional
Ente Emisor: International Organization for Standardization (ISO)
Ver más
Descripción: Establecer los procedimientos para la evaluación, control y seguimiento de las emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas, como plantas industriales, refinerías de petróleo, centrales térmicas y otros tipos de instalaciones industriales.
Aplicación: Este protocolo tiene varias aplicaciones en referencia a emisión de contaminantes por fuentes fijas entre ellas:
- 1. Protección de la salud humana: Las emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas pueden tener efectos negativos en la salud de las personas, y el protocolo tiene como objetivo establecer límites máximos permisibles de emisiones para proteger la salud de la población.
- 2. Protección del medio ambiente: Las emisiones atmosféricas también pueden tener impactos negativos en el medio ambiente, como la lluvia ácida y el cambio climático. El protocolo establece límites máximos permisibles de emisiones para proteger el medio ambiente y fomentar prácticas de producción más sostenibles.
- 3. Control y seguimiento de emisiones: El protocolo establece los procedimientos para la medición y seguimiento de las emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas, lo que permite a las autoridades competentes tener una mejor comprensión de las emisiones y tomar medidas para controlarlas.
- 4. Fomento de buenas prácticas: La aplicación del protocolo también puede fomentar el desarrollo de prácticas de producción más limpias y sostenibles, lo que puede ser beneficioso tanto para las empresas como para el medio ambiente.
Alcance: Territorio Colombiano
Ente Emisor: Ministerio de Medio Ambiente – IDEAM

Métodos de medición de contaminantes y protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas.
Ver más
Norma nacional donde se establecen los limites para diferentes contaminantes en calidad de aire
Aplicación: Norma para la cual se adopta la norma de calidad del aire en ambiente y se dictan otras disposiciones. Esta norma establece las definiciones, valores limites por contaminantes, índice de calidad de aire, planes de monitoreo y prevención, entre otros.
Alcance: Territorio Colombiano
Ente Emisor: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible