Nuestro cliente el cual hace parte del sector público y tiene como objetivo la vigilancia y control de ruido en la ciudad de Bogotá requería instrumentos de ultima tecnologia que permitan dar cumplimiento a la resolución 0627 de 2006 expedida por el ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial. El objetivo principal de nuestro cliente era adquirir una serie de instrumentos de medición de ruido que permitiera dar cumplimiento normativo, cumplimiento metrológico y gestionar los datos de medición de forma fácil y rápida.

Para esto se usó el sonómetro modelo SVAN 977C de la marca Svantek el cual cuenta con la capacidad de hacer mediciones en tiempo real mediante su micrófono clase I conforme a la norma internacional ISO 61672. A demás cuenta con análisis de frecuencias en bandas y tercios octava, así como parámetros para corrección de las mediciones exigidas en la norma colombiana como lo son el percentil LN90 por cada frecuencia en tercio de octava de manera individual.

Adicional al instrumento se requirió un kit de accesorios para cada unidad el cual consistía en un trípode de 4 metros, un cable de extensión para el micrófono de 5 metros, calibrador acústico, baterías recargables, maletín porta equipo entre otros. Al ser una entidad de control fue fundamental acompañar estos instrumentos con sus respectivos certificados de calibración los cuales fueron emitidos por nuestro laboratorio acreditado ISO 17025 cumpliendo todos los requerimientos metrológicos y asegurando que las lecturas de los equipos fueran las correctas.

También fue fundamental tener una pantalla de viento que cumpla con las curvas de atenuación debido a la velocidad del viento como esta establecido en la ISO 9613 e ISO 1996, mediante las cuales en el apéndice técnico del instrumento se especifica las correcciones realizadas a las mediciones al tener activado la compensación de pantalla de viento para velocidades hasta de 5 m/s.

Otra variable importante para el buen funcionamiento del proyecto era el software de manejo de datos, ya que al ser una entidad que maneja muchos informes y mediciones necesitaban un software que permitiera el uso de una base de datos para sus actividades. El software Supervisor permite tener los datos de todas sus mediciones archivados en la base de datos, así como también permite crear diferentes plantillas que se ajustan a la necesidad del reporte que se necesite según sea el caso. Esto adicional a la capacidad de exportar en diferentes formatos como PDF, Excel, Word o incluso en formato propio de la marca mediante un archivo inmodificable.

 

De esta manera nuestro cliente quedo con 15 kits de monitoreo de ruido completos con los cuales puede cumplir con sus diferentes operativos de control y respuesta a casos de contaminación auditiva e incumplimiento de niveles de ruido en la ciudad de Bogotá.

Solicitud de Cotización

¿Necesitas ayuda?